lunes, 16 de febrero de 2015

Informe Mes de Febrero 2015

1.Titulo



Componentes Básicos de Electrónica

2.Resistencias fijas

RESISTENCIAS FIJAS
Definición: Una resistencia es un componente que ofrecen oposición al paso de la corriente eléctrica.
Función: Se utilizan para reducir la intensidad o provocar caídas de tensión.
Aplicaciones: Reducir la tensión para alimentar un diodo LED
Su valor se mide en ohmios y se determina por el código de colores. 
Resistencias fijasResistencia fija
Codigo de colores

Codificacion

Resistencias SMD

En las resistencias SMD ó de montaje en superficie su codificación mas usual es:

1* Cifra = 1: número
2* Cifra = 2: número
3* Cifra = Multiplicador
En este ejemplo la resistencia tiene un valor de:
1200 ohmios = 1K2
1* Cifra = 1: número
La " R " indica coma decimal
3* Cifra = 2: número
En este ejemplo la resistencia tiene un valor de:
1,6 ohmios
La " R " indica " 0 "
2* Cifra = 2: número
3* Cifra = 3: número
En este ejemplo la resistencia tiene un
valor de: 0.22 ohmios
Descripcion y Simbologia

Simbología / Símbolos de resistencias eléctricas / resistores
SímboloDescripciónSímboloDescripción
Símbolo de la resistencia eléctrica, resistorResistencia eléctrica / resistor
Sistema IEC
Símbolo de la resistencia eléctrica, resistorResistencia eléctrica / resistor
Sistema NEMA
Símbolo de la impedanciaImpedanciaSímbolo de elemento de calefacciónElemento de calefacción
Símbolo de resistencia derivaciónResistencia en derivación con conexiones de corriente y de tensión. ShuntSímbolo de la resistencia con tomas de corrienteResistencia con tomas de corriente
Símbolo de la resistencia con tomas fijasResistencia con tomas fijasSímbolo de la resistencia no reactivaResistencia no reactiva
Símbolo de la resistencia no quemableResistencia no quemableSímbolo de la resistencia no reactivaResistencia no reactiva
Símbolo de resistencia de protecciónResistencia de protección
Hace la funcion de un fusible
Símbolo del atenaudorAtenuador
+ símbolos
Símbolo de resistencia de protecciónResistencia de protección
Hace la funcion de un fusible
Símbolo del memristorMemristor
Resistencia - memoria
Símbolo del array de resistenciasArray de resistencias
Ej: 8 resistencias

Símbolos de resistencias variables y ajustables

Ir la inicio de la página
Símbolo de la resistencia variableResistencia variableSímbolo de la resistencia variableResistencia variable
Símbolo de la resistencia de variación continuaResitencia de variación continuaSímbolo de la resistencia variable por pasosResistencia variable por pasos o escalones
Símbolo de la resistencia varaible por pasosResistencia variable por pasos o escalonesSímbolo del potenciómetroPotenciómetro
Símbolo de la resistencia ajustableResistencia ajustableSímbolo del potenciómetro con contacto móvilReostato
Potenciómetro con contacto móvil
Símbolo de la resistencia ajustableResistencia ajustableSímbolo del portenciómetro preajustadoPotenciómetro con contacto móvil y ajustes predeterminado
Símbolo de la resistencia preajustadaResistencia preajustadaSímbolo de resistencia con contacto móvil y apagadoResistencia con contacto móvil y posición de apagado
Símbolo de resistencia variable de discos de carbonoResistencia variable de discos de carbono

Símbolos de resistencias / resistores especiales

Ir la inicio de la página
Símbolo de la resistencia LDRLDR - Fotoresistor
Resistencia dependiente de la luz. Al aumentar la intensidad de luz decrece la resistencia
Símbolo de la resistencia LDRResistencia LDR, Fotoresistor
El lado ancho es el lado expuesto a la luz
Símbolo de la resistencia LDRLDR - Fotoresistor
Sistema NEMA
Símbolo de la resistencia LDRLDR - Fotoresistor
Símbolo de la resistencia NTCResistencia NTC - Termistor
Coeficiente térmico negativo
La resistencia decrece al aumentar la temperatura
Símbolo de la resistencia PTCResistencia NTC - Termistor
Coeficiente térmico positivo
La resistencia aumenta al aumentar la temperatura
Símbolo del termistorTermistor
Sistema NEMA
Símbolo de la resistencia VDRVDR - Varistor
La resistencia depende del voltaje
Símbolo de la resistencia VDRVDR - Varistor
La resistencia baja al aumentar el voltaje
Símbolo de la resistencia VDRVDR - Varistor
Símbolo de la resistencia VDRVDR - Varistor
Sistema NEMA
Símbolo de la resistencia magnéticaResistencia magnética
Su resistencia depende de campos magnéticos
Símbolo de resistencia RTDRTD
Detector de temperatura resistivo 
Símbolo del RTDRTD
Detector de temperatura resistivo
3.Resistencias Variables
Para qué sirven
Tienen la misma finalidad que los demás tipos de resistencia: Limitar el paso de la corriente eléctrica, sólo que, en esta ocasión, su valor de resistencia no es fijo: Puede cambiar. 
Se usan para variar el funcionamiento de un circuito o dispositivo. Hay de muchos tipos y la fotografía de la izquierda muestra unos cuantos tipos.
Tipos de resistencias variables
Podemos clasificarlas así:
Resistencias cuyo valor óhmico ajustamos nosotros:
1) Potenciómetros
2) Trimmers
Resistencias cuyo valor óhmico cambia sin nuestra intervención:
3) PTC y NTC (Depende de la temperatura)
4) Varistor (depende de la tensión aplicada a sus terminales)
5) LDR (depende de la iluminación que recibe)
Termistores
Termistores
Los Termistores son resistencias de valor variable. En esta ocasión, varían con la temperatura. Existen dos tipos:
  • Los NTC (Negative Temperature Coefficient), cuya resistencia disminuye con la temperatura.
  • Los PTC(Positive Temperature Coefficient), cuya resistencia aumenta con la temperatura.
                    
simple vista no se puede distinguir los NTC de los PTC. Estos son los símbolos de los termistores.
                
A veces se escribe en ellos +T o -T. +T querría decir que se trata de un PTC y -T que se trata de un NTC. Naturalmente, su valor se mide en Ω o kΩ.
termistor
LDR
LDR
LDRLDRResistencia que varía en función de la luz que recibe. A más luz menos resistencia

Aplicaciones: Encendido y apagado de las farolas de la calle .
Potenciometro
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetroResistencias que varia manualmente entre cero y un valor indicado en el componente.

Aplicaciones: regulación de la luminosidad de una bombilla
Descripcion de cada una y su Simbologia


4.Capacitores/Condensadores
Ceramicos
Los capacitores con dieléctrico de cerámica son una única familia con una constante dieléctrica relativamente alta, son de diseño físico de fácil fabricación, en donde se puede encontrar una gran variedad de formatos.



2. Los capacitores cerámicos están clasificados en tres tipos

Cerámicos de clase I [COG (NP0)] (estable):

Este tipo de capacitores empleados, usualmente a base de dióxido de titanio o titanato de calcio con aditivos, pueden ser usados para lograr las características deseadas, éstas son el coeficiente de temperatura nominal sobre el rango de 25 a 85 ºC, la constante dieléctrica relativa de 6 a 500 y un factor de potencia de 0,4 o menor.

Los capacitores cerámicos de clase I son utilizados en circuitos resonantes, alta frecuencia y acoplamiento, dieléctricos de temperatura compensada, estabilidad dieléctrica y otras aplicaciones donde un alto Q son esenciales. Conocidos también como NP0 o Negativo Positivo Cero.

Cerámicos de clase II [XR7] (semiestable):
Son usados cuando la miniaturización es requerida para aplicaciones de radio frecuencia, filtros y acoplamiento de etapas, donde el Q y la estabilidad pueden estar comprometida.

La clase II está subdividida en dos subgrupos, estable e inestable.
Los cerámicos estables (estable k) tienen una constante dieléctrica de 250 a aproximadamente 2400, tienen una característica no lineal de temperatura definida dentro de un rango de -60 a 120 ºC.
Los cerámicos inestables (alto k) tienen una constante dieléctrica de 3000 a 10000. Estos valores de alto k son obtenidos por formulaciones especiales de titanatos y aditivos. El rango de operación de temperatura es de –55 a 85 ºC o menos (dependiendo de la fórmula usada) causado por la disminución del k de un 30 al 80%.

Cerámicos de clase III [Z5U] (propósitos generales):
En estos diseños un disco cerámico aislante con un tratamiento de calor es aplicado en una atmósfera reducida para que disminuya la resistividad por debajo de 10 W -cm.


Electroliticos

A diferencia de los capacitores comunes, los capacitores electrolíticos se han desarrollado para lograr grandes capacidades en dimensiones físicas reducidas.

Este capacitor se logra con un dieléctrico especial. La capacidad de un capacitor tiene la siguiente fórmula:

C = EA / d

donde:
- A = superficie
- d = separación de placas
- E = constante dieléctrica
Símbolo de un capacitor electrolítico - Electrónica UnicromCapacitor electrolítico - Electrónica Unicrom


Si el valor de la constante dieléctrica (E) aumenta, también aumenta la capacitancia del capacitor.

Este dieléctrico es un electrolito constituido por óxido de aluminio impregnado en un papel absorbente.

Cuando se fabrica el capacitor electrolítico, se arrollan dos láminas de aluminio, separadas por un papel absorbente impregnado con elelectrolito.

Después se hace circular una corriente entre las placas, con el propósito de provocar una reacción química que creará una capa de óxido de aluminio que será el dieléctrico (aislante). Ver diagrama.
Fabricación de un capacitor electrolítico - Electrónica Unicrom
Físicamente consta de un tubo de aluminio cerrado, dentro del cual se haya el capacitor. Está provisto de una válvula de seguridad que se abre en caso de que que el electrolito (de allí viene el nombre) entre en ebullición y evitando el riesgo de explosión.


Nomenclatura o Codificacion 

Uno de los mayores problemas entre los principiantes en el área de la electrónica, sin duda es la lectura del "enigmático" mundo de los capacitores. Ya hemos vistos como muchos montajes han sido afectados por este inconveniente que ocaciona aveces un mal funcionamiento debido justamente a la utilización de valores errados en capacitores cerámicos, y todo gracias a la mala lectura de sus códigos.

En la lectura de valores de capacitores se usan diferentes submúltiplos de la unidad básica denominada Farad (F) la cual es la unidad de capacidad.
Los submúltiplos más comúnes son:
- El microfarad (uF) equivalente a la millonésima parte de un Farad, es decir, 10^-6F (0.000001 F).
- El nanofarad (nF) equivalente a la billonésima parte de un Farad, es decir, 10^-9F (0.000000001 F).
- El picofarad (pF) equivalente a la trillonésima parte de un Farad, es decir, 10^-12F (0.000000000001 F).
Para convertir una unidad en otra podemos consultar la siguente tabla:
Para convertir
en
multiplique por:
microfarad
nanofarad
1000
nanofarad
picofarad
1000
microfarad
picofarad
1 000 000
nanofarad
microfarad
0.001
picofarad
nanofarad
0.001
picofarad
microfarad
0.000 001


Los capacitores cerámicos, de poliéster y de polipropileno pueden venir en capacidades que van desde 1 pF hasta 1 uF. Existen varios tipos de marcación sobre la superficie del capacitor.
En capacitores con valores pequeños, el valor dado sería en picofarads y va desde 1 pF hasta 4700pF. Ej.:
Fig. (a)
Fig. (b)
Fig. (c)
47pF - 5%
4.7 pF - 20%
4700 pF - 100%
La "letra" representa la tolerancia, pero debemos tener cuidado con la letra k, pues en este caso la "K" mayúscula significa "kilo" o x 1000.
Letra
Tolerancia
F
1%
H
3%
k
10%
S
+50%/-20%
P
+100%/-0%
G
2%
J
5%
M
20%
Z
+80%/-20%
En algunos capacitores aveces se consiguen letras adicionales referidas a características de temperatura y variación máxima de capacidad.
Estas características normalmente se representan con tres letras y estan debajo de la capacidad.
Hay otras formas posibles de marcado de capacidad en un capacitor cerámico, por ejemplo usted puede conseguir la expresión directa del valor seguido de la letra "n" la cual indíca el submúltiplo nanofarad. La letra seguida a la "n" es la tolerancia. Por ejemplo, 22nZ sería 22 nanofarad y 80% de tolerancia, aveces podemos conseguir seguido de este valor otro que indíca la tensión de trabajo del capacitor, por ejemplo 50V (fig. d).
Fig. (d)
Fig. (e)
Fig. (f)
22 nF - 1%
0.01 uF 32 Voltios
0.05 uF 50 Voltios
El código más confuso para los lectores es el de tres cifras (figuras g, h, i). Para esta configuración la tercera cifra indica la cantidad de ceros que debemos agregar o lo que es lo mismo, el factor de multiplicación. Por ejemplo, para la fig. (g) el valor corresponde a 220000 pF. Para la fig. (h) el valor es 100000 pF. Para la fig. (i) el valor es 3300 pF.
Fig. (g)
Fig. (h)
Fig. (i)

220000 pF - 80%
100000 pF - 80%
3300 pF

Descripcion y Simbologia

Condensadores : Son dispositivos que almacenan cargas eléctricas; se dice que dos cuerpos forman un condensador cuando entre ellos existe un campo eléctrico. En general un condensador se compone esencialmente de dos conductores (armaduras) aislados y separados por un dieléctrico (aislador. Pueden conducir cc durante un instante, aunque funcionan bien como conductores en circuitos de ca; esta propiedad los convierte en dispositivos muy útiles para impedir que la cc entre a determinada parte de un circuito eléctrico.
Simbología / Símbolos de condensadores eléctricos, capacitores
SímboloDescripciónSímboloDescripción
Símbolo del condensador eléctrico / capacitorCondensador / capacitor
No polarizado
Símbolo genérico
Símbolo del condensador eléctrico / capacitorCondensador / capacitor
Símbolo del condensador eléctrico / capacitorCondensador / capacitorSímbolo del condensador eléctrico / capacitorCondensador / capacitor
Símbolo del condensador de armaduraCondensador de armaduraSímbolo del condensador con caraterización de la capa exteriorCondensador con caracterización de la capa exterior
Símbolo del condensador pasanteCondensador pasanteSímbolo del condensador con resistencia en serieCondensador con resistencia en serie
Símbolo del condensador con toma de corrienteCondensador con toma de corrienteSímbolo del condensador de alimentaciónCondensador de alimentación
Símbolo del condensador electrolítico no polarizadoCondensador electrolítico no polarizado

Símbolos de condensadores polarizados

Ir la inicio de la página
Símbolo del condensador polarizadoCondensador polarizadoSímbolo del condensador polarizadoCondensador polarizado
Símbolo del condensador polarizadoCondensador polarizadoSímbolo del condensador electrolíticoCondensador electrolítico
Positivo lado superior
Símbolo del condensador electrolíticoCondensador electrolíticoSímbolo del condensador electrolítico múltipleCondensador electrolítico múltiple
Símbolo del condensador de tensiónCondensador sensible a la tensiónSímbolo del condensador de temperaturaCondensador sensible a la temperatura

Símbolos de condensadores variables y ajustables

Ir la inicio de la página
Símbolo del condensador variableCondensador variableSímbolo del condensador variableCondensador variable
Símbolo del condensador ajustableCondensador ajustableSímbolo de capacitores variables agrupadosCondensadores variables agrupados
Símbolo del condensador diferencialCondensador diferencialSímbolo del condensador de estator divididoCondensador de estator dividido
Símbolo del condensador variable dobleCondensador variable doble

5.Diodos
Silicio
La forma de funcionamiento de un diodo común de silicio se puede apreciar observando la curva característica que se crea cuando se polariza, bien de forma directa, o bien de forma inversa. En ambos casos la curva gráfica (representada en color verde en el siguiente gráfico) muestra la relación existente entre la corriente y la tensión o voltaje que se aplicada a los terminales del diodo.
Suelen tener un tamaño milimétrico y, alineados, constituyen detectores multicanal que permiten obtener espectros en milisegundos. Son menos sensibles que los fotomultiplicadores. Es un semiconductor de tipo p (con huecos) en contacto con un semiconductor de tipo n (electrones). La radiación comunica la energía para liberar los electrones que se desplazan hacia los huecos, estableciendo una corriente eléctrica proporcional a la potencia radiante.


Germanio

Diodos de germanio
Los diodos de germanio se fabrican de una manera similar a los diodos de silicio. Los diodos de germanio también utilizan una unión pn y se implantan con las mismas impurezas que los diodos de silicio. Sin embargo los diodos de germanio, tienen una tensión de polarización directa de 0,3 voltios. El germanio es un material poco común que se encuentra generalmente junto con depósitos de cobre, de plomo o de plata. Debido a su rareza, el germanio es más caro, por lo que los diodos de germanio son más difíciles de encontrar (y a veces más caros) que los diodos de silicio.
Descripcion y simbologia


Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.

Constan de la unión de dos tipos de material semiconductor, uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada barrera o unión.

Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio. Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio.

El diodo se puede puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes:

Polarización directa:
Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.






Diodo en polarización directa


Polarización inversa:
Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.

El tiempo trr es el tiempo de recuperación inversa, normalmente inferior a 1us. Los diodos ded recuperación ràpida se diseñan de modo que tengan trr menores que los diodos diseñados para aplicacioens de 50Hz.
Simbología / Símbolos electrónicos de diodos
SímboloDescripciónSímboloDescripción
Símbolo del diodoDiodo, rectificador
Símbolo genérico
Símbolo del diodoDiodo, rectificador
Símbolo genérico
Símbolo del diodoDiodo, rectificadorSímbolo del diodo zenerDiodo zener
Símbolo genérico
Símbolo del diodo zenerDiodo zenerSímbolo del diodo zenerDiodo zener
Símbolo del diodo zenerDiodo zenerSímbolo del diodo zenerDiodo zener
Símbolo del diodo pinDiodo PinSímbolo del diodo pinDiodo Pin
Símbolo del diodo tunelDiodo TunelSímbolo del diodo tunelDiodo Tunel
Símbolo del diodo rectificador tunelDiodo rectificador tunelSimbolo del diodo SnapDiodo Snap
Diodo de recuperación de paso
Símbolo del diodo varicapDiodo varicap / VaractorSímbolo del diodo varicapDiodo varicap / Varactor
Símbolo del diodo varicapDiodo varicap / VaractorSímbolo del diodo de voltaje variableDiodo de voltaje variable
Símbolo del diodo SchottkyDiodo SchottkySímbolo del diodo SchottkyDiodo Schottky
Símbolo del diodo supresor de tensiónDiodo supresor de tensiónSímbolo del diodo supresor de tensiónDiodo supresor de tensión
Símbolo del diodo de corriente constanteDiodo de corriente constanteSímbolo de diodo sensible a la temperaturaDiodo sensible a la temperatura
Diodo emisor láserDiodo emisor láserSímbolo del diodo magnéticoDiodo sensible al magnetismo
Símbolo del foto-diodoFoto-diodoSímbolo del foto-diodo bidireccionalFoto-diodo bidireccional
Símbolo del foto-diodo de catodo comúnFoto-diodo de cátodo comúnSímbolo del foto-diodo de catodo comúnFoto-diodo de cátodo común
Simbolo de diodo emisor de luz - LEDDiodo emisor de luz - LEDSimbolo de diodo emisor de luz - LED, bicolorDiodo emisor de luz - LED
Bicolor, depende de la polaridad
Símbolo del display 8 segmentosDisplay de LED, 8 segmentosSímbolo del display alfanuméricoDisplay de LED, alfanumérico
5x7 (letra A de ejemplo)
Símbolo del diodo de rotura NPNDiodo de rotura NPNSímbolo del diodo de rotura PNPDiodo de rotura PNP
Símbolo del triodo PNPNTriodo PNPNSímbolo del puente rectificadorPuente de Graetz
Puente rectificador de doble onda con 4 diodos
Símbolo del puente rectificadorPuente de Graetz
Puente rectificador de doble onda con 4 diodos
Símbolo de rectificador de onda completaPuente de Graetz
Puente rectificador de doble onda con 4 diodos
6.Resumen

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemánGeorg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:


Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, es la longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.

La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal).

Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenarenergía sustentando un campo eléctrico.1 2 Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.

Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.

De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.

Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío, también llamados válvulas termoiónicas constituidos por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes. El invento fue desarrollado en 1904 por John Ambrose Fleming, empleado de la empresa Marconi, basándose en observaciones realizadas por Thomas Alva Edison.

7.Cuestionario


8.Bibliografia

http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-dc/archivos/diodo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
http://www.simbologia-electronica.com/simbolos-electricos-electronicos/simbolos-diodos.htm
http://www.electronicaestudio.com/simbologia.htm
http://www.monografias.com/trabajos/compelectropas/compelectropas.shtml
http://unicrom.com/Tut_resistencia.asp