sábado, 15 de noviembre de 2014

Informe Mes de Noviembre 2014

1.Titulo

Válvulas de Presión 

2. Válvula de alivio.

Descripción

La  válvula de alivio hidráulica es el componente del sistema hidraulico que limita la  presion que el sistema esta usando. Debido a hecho de la incompresibilidad del  fluido y del tipo de  bomba usada (desplazamiento positivo), la  valvula de alivio sirve como proteccion contra la sobrepresion. La valvula de alivio tiene dos puertos, entrada y salida. Cuando la presion en la entrada es lo suficiente alta para empujar el resorte y abrirla el  flujo es enviado a la salida hacia el  tanque. Hay varias formas de ajustar la presion, manual, externa, electronica y otras mas.


Características


Características constructivas
Los materiales empleados en la construcción de las válvulas de seguridad deberán ser adecuados para la presión, temperatura y fenómenos de corrosión según el fluido que contenga el recipiente y para cualquier condición de operación. La presión nominal de la 
válvula de seguridad deberá ser superior al 110 por 100 de la presión máxima de servicio, ya que es la que se alcanzará en el interior del equipo, pero preventivamente sería conveniente que fuera, al menos, dos veces la presión máxima de servicio.
La temperatura límite de trabajo de la válvula de seguridad debe de ser superior a la temperatura máxima de servicio del equipo protegido, es decir superior a aquella que se puede alcanzar en condiciones extremas de funcionamiento. Por ejemplo, para el caso de equipos que contienen líquidos con aporte energético, la temperatura límite de la válvula debe ser superior a la temperatura de saturación del líquido contenido al 110 por 100 de la presión de tarado de la válvula, puesto que es la que se alcanzaría en caso de fallo del mecanismo de corte del aporte energético.
En cuanto al diseño, las válvulas de seguridad deben de estar construidas de forma que la rotura de cualquier parte de ella no pueda obstruirla descarga libre ytotal del fluido a presión.
Las partes móviles, cierres y vástagos, deben de estar guiados de forma efectiva y se debería teneren cuenta el posible efecto de la expansión y contracción diferencial, así como la presencia de grasas y depósitos.
Cada válvula debería llevar incorporada de forma permanente la información necesaria para identificar al elemento, como: identificación del fabricante, tamaños nominales de entrada y salida, sentido del flujo, presión de tarado, coeficientes de descarga y sección neta correspondiente al flujo.
Es conveniente que cada válvula de seguridad esté provista de una palanca de apertura manual que permita descargarla a una presión inferior a la de tarado, pero hay que tener en cuenta que esta palanca, en caso de tener un peso considerable, estando en su punto muerto podría trasmitir cierto esfuerzo sobre el mecanismo de apertura de la válvula, con lo que debería estar diseñada de forma que esto no se produjera.
También indicar que el diseño de las válvulas debería contemplar la instalación de un mecanismo de precinto del órgano de regulación 
de la presión de tarado, con el objeto de impedir la manipulación no autorizada de este órgano.
Por último indicar que en medios corrosivos es conveniente la instalación de válvulas de materiales especiales, por ejemplo, desde hace algunos años, algunas válvulas para este tipo de medios están construidas con polimeros fluorados como revestimiento interior 
de una carcasa metálica, consiguiendo con esta combinación unas buenas propiedades anticorrosivas junto con una elevada resistencia mecánica.


Aplicación.


3. Válvula de contrablance.

Descripción

Una válvula de equilibraje se utiliza para controlar un cilindro vertical de tal forma que se evite su descenso libre, debido a la fuerza de la gravedad.
El orificio primario de la válvula se conecta al orificio inferior del cilindro y el orificio secundario a la válvula direccional. El taraje de la válvula tiene que ser ligeramente superior a la presión necesaria para mantener la carga.


• Se utilizan para controlar el movimiento y bloqueo de un actuador en una sola 
dirección. 
• Al bloquear el flujo, proporciona un suave descenso de la carga, evitando 
anticavitación, protege el circuito hidráulico de aumentos de presión. 
• Conveniente para los válvulas direccionales de centro abierto o centro silla. 
• Cuerpo de Acero Galvanizado


Características 

Componentes Principales de las válvulas de contrabalance

1) Tornillo de ajuste
2) Drenaje interno
3) Resorte
4) Carrete
5) Entrada de presión o salida de fluido libre reverso
6) Pasaje piloto
7) Válvula de retención
8) Salida de descarga o salida de fluido libre reverso
9) Actuador hidráulico

Cuando el aceite a presión fluye a la parte trasera del cilindro, el vástago sale y la presión en el lao este se incrementa, con lo que el carrete principal se desplaza en la válvula de contrabalance. Esto crea una ruta que nos permite que el aceite fluya a través del puerto secundario a la válvula de control direccional y finalmente al tanque. Conforme la carga es levantada, la válvula chek integrada abre, permitiendo que el cilindro se retracte libremente.

Considerando que la operación del sistema requiere de un cilindro dispuesto de forma vertical y que además el extremo del vástago del cilindro sujeta el apisonador de la compactadora cuyo peso tendera a desplomarlo, se determina la necesidad de disponer de una válvula de control que evite que el cilindro se desplome cuando el apisonador se encuentre retraído ya sea durante la operación del sistema o bien cuando la maquina no esté operando.



Aplicación.




4.Válvula de frenado.

Descripción.
Son utilizadas para el retorno de los motores hidráulicos, ya que evitan excesos de velocidad cuando el motor recibe una sobrecarga, así mismo evitan que se produzcan sobre presiones cuando se desacelera o se detiene la carga.


Características.

Las válvulas de frenado son válvulas de presión que tienen efecto en el lado de la descarga de consumidores de doble efecto. Con si ajuste de presión, mantienen la descarga cerrada y contrarrestan la presión de una carga que empuja. En el lado de alimentación se produce la descarga solo hasta que la bomba es forzada a “rempujar” con una presión residual.
Este tipo de válvula se emplea principalmente para el remoto de los motores hidráulicos, porque evitan un exceso de velocidad cuando el eje del motor recibe una sobrecarga, y también evitan que haya demasiada presión cuando se detiene la carga o se desacelera.


La válvula de frenado se instala en la línea de retorno de un motor hidráulico para:
1.- Evitar un exceso de velocidad cuando se aplica una carga demasiado grande al eje del motor.
2.-Evitar una presión excesiva cuando se desee desacelerar o parar una carga.


Aplicación.



5.Válvula reductora.

Descripción.

La función de esta válvula es mantener una presión constante del flujo de agua independientemente de las variaciones de presión que se puedan producir en lo alto del depósito. Esta función se realiza gracias a un piloto regulador de presión que inicia el cierre de la válvula cuando detecta un aumento de la presión aguas abajo. 

Características.

Acción directa. La válvula reductora de presión más sencilla, la de acción directa, funciona con un diafragma plano o con fuelle. Como es de diseño autónomo, no necesita una línea de detección externa aguas abajo para funcionar. Es la más pequeña y económica de los tres tipos y está diseñada para caudales de bajos a moderados. La precisión de la PRV de acción directa es normalmente del +/- 10% del punto de ajuste aguas abajo.
Mediante pistón de piloto interno. Este tipo de PRV incorpora dos válvulas, un piloto y un válvula principal, en una unidad. La válvula piloto tiene un diseño similar al de la válvula de acción directa. La descarga de la válvula del piloto actúa en la parte superior de un pistón, que abre la válvula principal. Este diseño usa la presión interna para abrir una válvula principal más grande que de otra forma podría abrirse directamente. El resultado es que esta válvula presenta mayor capacidad por tamaño de línea y mayor precisión (+/-5%) que la válvula de acción directa. Como ocurre con las válvulas de acción directa, la presión se detecta internamente, con lo que se elimina la necesidad de una línea de detección externa.
Pilotada externamente. En este tipo de válvula los diafragmas dobles sustituyen al actuador del pistón del diseño de piloto interno. Esta gran superficie de diafragma puede abrir una válvula principal más grande, permitiendo una mayor capacidad por tamaño de línea que la válvula que funciona con piloto interno. Además, los diafragmas son más sensibles a los cambios de presión, lo que significa una precisión de +/- 1%. Esta mayor precisión se debe a la colocación de la línea de detección, fuera de la válvula, donde hay menos turbulencia. Esta válvula también ofrece flexibilidad para usar diferentes sistemas de pilotaje: por presión, por temperatura, neumático, solenoide o sus combinaciones.
Aplicación.
En la Fig. nº 3,62 muestra un circuito donde se han utilizado las válvulas reductoras de presión para obtener una presión de retroceso común a dos cilindros y obtener presiones de avance independientes.
Cuestionario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario